
Antes de entras en los detalles del pilotaje del bobsleigh, te
sugerimos que le eches un vistazo a
este artículo sobre las
características comunes del pilotaje en todas las especialidades de
descenso sobre hielo.
Un equipo de bobsleigh está siempre compuesto por un piloto más un
frenador y, en el caso de la modalidad de bobsleigh a 4, se añaden dos
empujadores.
ARRANCADA
El equipo completo sale a la vez. Para menjorar la tracción utilizan
clavos cortos y finos ( como si fuese un cepillo ) en las zapatillas.
Además se coloca un larguero paralelo a la salida que utilizan como si
fuesen unos tacos de atletismo.
Hayq ue tener en cuenta que el peso de un bobsleigh a 4 sobrepasa los
200 Kg, por lo que los atletas han de tener una gran corpulencia y,
simultáneamente, una gran velocidad en esprints cortos de 20-30 m.
El piloto puede correr hacia su asidero o arrancar ya agarrado al
mismo. Los empujadores parten cada uno con su asidero y el frenador
empuja desde la parte trasera en unos orificios practicados en el
carenado.
Tras alcanzar la máxima velocidad se introducen en el trineo saltando a
su interior mediante una coreografía muy ensayada y coordinada, siempre
desde el piloto hacia el frenador. Cuando todos están dentro, los
empujadores y el frenador se agachan y abaten los asideros retráctiles.
PILOTAJE
Al tratarse de la modalidad de mayor peso y, por lo tanto, de mayores inercias, los cambios de trayectoria son más lentos que en luge o skeleton.
También hay que tener en cuenta que, especialmente en la modalidad de a 4, la gran longitud del bobsleigh hace que en las curvas enlazadas muy próximas entre ellas el tiempo de reacción sea especialmente reducido, por lo que la trazada de la primera curva se suele sacrificar ligeramente para colocar el trineo en mejor posición para abordar la segunda.
Desgraciadamente, en ocasiones un mal cálculo acaba en vuelco. Al no incorporar arco de seguridad ni ningún tipo de sujección, los cascos de bobsleigh son los más reforzados, muy similares a los de motocicleta.

También es muy importante la previsualización del recorrido por parte del piloto en los instantes previos a la salida.
FRENADAAl contar con un freno por rastrillo que roza con el hielo la frenada, que sólo se efectúa tras la línea de meta, no ofrece ninguna dificultad especial.