
El pilotaje del luge tiene algunas peculiaridades propias. Te sugerimos
que previamente eches un vistazo al artículo sobre generalidades en el
pilotaje de descenso por hielo
aquí.
POSTURA
El trineo de luge se pilota tumbado boca arriba y con los pies por
delante. Adoptar una postura aerodinámica es muy importante ya que no
disponemos de carenado. Por ello se adopta una posttura totalmente
horizontal y se utiliza un casco sin barbilla y con un visor envolvente
para tener un mínimo de visión en esta postura tan extrema.
Las puntas de los pies se estiran y se angulan hacia el interior para dirigir al aire suavemente hacia los laterales del cuerpo.
Los brazos van siempre paralelos al tronco y las manos agarradas a sus manillares.
ARRANCADA
La salida del luge es muy distinta a la de sus especialidades hermanas ya que el piloto parte sentado en el trineo y se impulsa con las manos, no con los pies.
Para ello se agarra a dos empuñaduras ancladas a la línea de salida - regulables en altura - e inicia un movimiento de vaivén para lanzar el trineo hacia delante.

En la recta de salida aún tiene tiempo para efectuar dos o tres impulsos de las manos en el hielo. Para ello se emplean unos guantes con clavos cortos.
En la categoría de dobles, el copiloto - generalmente el miembro de menor estatura - se sienta en el trineo y el piloto se sienta sobre él y se sujeta al trineo mediante unas correas a la altura de los muslos.
Además, el copiloto se agarra a unas correas enganchadas a los brazos del piloto.
En la salida el piloto se impulsa en las empuñaduras fijas y efectúa los impulsos con las manos en el hielo con la ayuda del copiloto que, a su vez, tira de las correas de sus brazos para darle impulso.
CURVAS
A la hora de modificar la trayectoria, el piloto cuenta con dos opciones:
- Al tirar del manillar fijo con la mano del lado interior de la curva, carga un poco más de peso en la cuchilla interior, por lo que el trineo se desplaza en dicha dirección. Este movimiento no es fácil de apreciar por los espectadores.
- Si se presiona con el pie del lado exterior de la curva en el extremo del kaufen o portacuchillas, este se deforma y arquea ligeramente la cuchilla, lo que desvía el trineo con más fuerza que el método anterior.
FRENADA
El trineo no dispone de freno, pero se puede reducir la velocidad tras la línea de meta sentándose, poniendo los pies en el hielo y tirando con fuerza de la parte delantera hasta levantarla.
Aunque los pies no nos frenarán ya que no llevan clavos, la parte trasera de las cuchillas se clavarán en el hielo.
