 Estos son los pasos y la documentación necesaria para organizar un evento de Deportes de Inercia en España:
1) NORMATIVA A APLICAR: Son los
reglamentos que rigen las competiones de Deportes de Inercia en nuestro
país. ( enlaces a los documentos oficiales de la página de la FDI )
a) EVENTOS DE CARRILANAS/GOITIBERAS/CARRETONS MÁS CATEGORÍAS LIGERAS
- Normativa de organizadores.
Una guía muy completa sobre organización, protección del recorrido,
requerimientos, etc. Es muy recomendable leerla con atención y recoge
mucha de la experiencia acumulada en la organización de competiciones de
años anteriores para que puedas aplicarla a tu evento. - Normativa técnica.
Es el reglamento que se sigue para verificar los vehículos. Este año se
ha introducido la carta gris, que permite realizar una verificación a
principios de año válida para toda la temporada ( con algunos controles
aleatorios por seguridad ). - Normativa de pilotos. Regula la conducta deportiva, el procedimiento de inscripciones, etc.
b) EVENTOS EXCLUSIVAMENTE DE CATEGORÍAS LIGERAS ( longboard, street luge, patinaje de descenso, gravity bike, skeleton, etc. )
- Normativa de organizadores para eventos exclusivamente de categorías ligeras. - Normativa técnica para eventos exclusivamente de categorías ligeras.
2) DOCUMENTACIÓN A LEER. Son documentos que todo organizador debe de conocer:
- Póliza de seguro de accidentes de la FDI.
El seguro de accidentes cubre los daños propios a los pilotos con
licencia federativa anual participantes en la prueba. Si no se dispone
de Seguro de Accidentes, el centro médico puede reclamar al organizador
los gastos derivados de la atención al piloto accidentado, que no están
cubiertos por el Seguro de Responsabilidad Civil del organizador ni por
la Seguridad Social al tratarse de un evento organizado. La licencia
anual tiene un coste de 65€ ( 55€ para menores de 14 años ). - Póliza de seguro de 1 día para pilotos no federados.
Equivalente a la anterior para pilotos ocasionales ( locales, que solo
disputarán esa prueba en el año, periodistas o personalidades que bajen
como invitados, etc. ). Solo es válida para dicho evento. Tiene un coste
por piloto de 30€ en competiciones y 10€ en entrenamientos no
competitivos ( freerides ). - Listado de centros médicos concertados. Servicios Médicos de urgencia a los que se debe de acudir para acogerse a la cobertura del seguro de accidentes de la FDI. - Protocolo de actuación en caso de accidente.
3) FORMULARIOS A ENVIAR A LA FDI a través del email info@fedei.com o el fax 985 265 268:
- Solicitud de prueba federada. Documento que se remite a la FDI para iniciar el proceso. - Listado de pilotos federados particpantes. El viernes anterior a la prueba debe de estar enviado a la Federación. El sistema de inscripciones online de la FDI permite simplificar el proceso ya que todo se realiza automáticamente por el propio piloto vía internet.
4) FORMULARIOS A ENVIAR EL DÍA DE LA PRUEBA y una hora antes del inicio de la misma a la FDI ( info@fedei.com o fax 985 265 268 ) y a Mapfre ( eferna2@mapfre.com y jciaeli@mapfre.com o fax: 948 257 216 ):
- Ficha de seguro para miembros dela organización.
Es el equivalente al seguro de accidentes de los pilotos pero para los
miembros de la organización. Esto asegura sus daños propios en caso de
atropello durante la prueba, accidente, etc. - Ficha de seguro para licencias de 1 día.
Indica los pilotos cubiertos por el seguro de accidentes de un día, que
disfrutarán de las mismas condiciones que los pilotos federados.
Como siempre, cualquier consulta, duda o aclaración puedes dirigirla directamente a la Federación de Deportes de Inercia a través de su email info@fedei.com
|
| |
Puntuación Promedio: 3 votos: 4

|
|