
Dentro de las categorías europeas -
homologadas en 8 países por la FISD - encontramos las
clase C6,
denominada
Bobcar - que es básicamente una
carrilana biplaza de 4 ruedas
de 320 Kg de peso máximo ocupantes incluidos.
Su
tamaño es ligeramente superior al de los monoplazas C4, con quien
comparte el tamaño máximo de rueda y su construcción es algo más
reforzada debido a su mayor peso. Destaca también su reducida altura (
650 mm máximo ) comparada con la mayoría de Gx nacionales.
Suele
marcar los mejores tiempos absolutos en los Campeonatos de Europa y,
aunque todavía no está homologada en España, lo interesante es que su
reglamento cumple perfectamente con la normativa Gx nacional, por lo que
una carrilana de esta clase podría competir dentro y fuera de nuestro
país.
REGLAMENTO INTERNACIONAL FISD para la categoría C6 ( BOBCAR ):
1. Definición
El
bobcar es un vehículo tipo automóvil sin motor con dos trenes y cuatro
ruedas con piloto y copiloto. La dirección es accionada por un volante,
estando prohibidos los manillares.
Todos los sistemas de suspensión están autorizados.
2. Dimensiones
Las dimensiones admitidas son:
- Longitud máxima: 2500 mm incluida la carrocería
- Anchura máxima: 1200 mm incluida la carrocería y las ruedas
- Altura máxima: 650 mm sobre el suelo, sin contar el arco de seguridad
- Ancho de vía mínimo: 650 mm entre los puntos de contacto de los neumáticos hinchados con el suelo.
3. Peso
El peso máximo del bobcar con sus tripulantes completamente equipados es de 320 Kg.
4. Chasis
El
chasis, de construcción libre, debe de poder acoger a dos personas sin
que ningún elemento del mismo cubra a los ocupantes, excepto las piernas
del piloto.
Los
elementos como el arco de seguridad, lastres, asientos, ejes,
suspensiones si existen, dirección y pedal deben de ser fijados al
chasis de forma sólida y apropiada para garantizar la seguridad de los
ocupantes. Todos los sistemas de fijación que aseguren su solidez bajo
las exigencias de la marcha son admitidos.
Se
admite la interposición de elementos de caucho o similares siempre que
los mismos estén asegurados por un elemento metálico que limite su
movimiento en caso de ruptura del elemento elástico.
5. Carrocería
La
carrocería puede cubrir completamente el vehículo dejando una abertura
central que permita al piloto y copiloto entrar y salir en el mismo.
Debe de cubrir completamente las ruedas traseras para asegurar la
seguridad el copiloto. ( Ver Figura 13 - Pulsa en ella para ampliar )

La parte trasera central puede estar abierta o
cerrada ( Ver fig. 14 )

6. Ejes
Los
diámetros mínimos aconsejados para ambos ejes son 17mm para la parte
interior – más exigida – y 12 mm en la parte exterior – menos exigida. (
Ver fig. 15 )

7. Ruedas
Las
ruedas deben de tener, con los neumáticos hinchados a la presión máxima
autorizada – ver artículo 10 ), un diámetro máximo de 450 mm y una
anchura máxima de 150 mm. La válvula debe de ser tipo coche ( Schraeder
).
Los
neumáticos han de ser adquiribles comercialmente y su desgaste no debe
de dejar al aire las lonas de los mismos. No se permite efectuar ninguna modificación más allá del desgaste normal de los mismos. Los
neumáticos de goma de competición ( slick ) están prohibidos.
8. Frenos
Frenos
obligatorios en las 4 ruedas y accionados por el pie del piloto.
Prohibidos los frenos al suelo. Se admite un freno de mano para
estacionamiento accionado por el copiloto.
9. Arco de seguridad
Se
permite la instalación de un arco de seguridad entre el piloto y el
copiloto para protegerlos en caso de vuelco. Estará construido en tubo
acero de diámetro mínimo 25mm y espesor mínimo 2mm. Su altura será
acorde a la estatura de los ocupantes.
10. Ocupantes
Dos
personas: el primero ( piloto ) sentado o acostado en la parte
delantera y el segundo ( copiloto ) sentado, arrodillado o tumbado en la
parte trasera. No se permite colocarse con la cabeza por delante.
Durante
el recorrido, piloto y copiloto no pueden descolgarse por fuera del
perímetro del vehículo. El empuje está prohibido. En la salida, piloto y
copiloto pueden balancear su cuerpo para ayudar a iniciar el
movimiento.
En
primer lugar, haríamos una salvedad en materia de seguridad, ya que el
arco de seguridad y el arnés son voluntarios, no obligatorios. Siendo,
como es, la clase más rápida recomendaríamos vivamente su instalación.
El reglamento FISD indica que se colocará entre el piloto y el copiloto.
El pequeño coste aerodinámico que tienen se ve compensado con creces
por la mejora en el pilotaje que concede una mayor sensación de
seguridad del piloto.
Otro detalle importante
es que en la
categoría Gx se permite el empuje en la salida, por lo que
tenemos que diseñar un sistema de empuje y entrada para el piloto y el
copiloto. En las competiciones europeas piloto y copiloto salen ya
sentados.

Aunque no somos especialistas en esta
categoría, sí os podemos adelantar algunas de las características
comunes en la mayor parte de C6 competitivas:
- Chasis tubular de acero atornillado a una plancha de madera que ejerce de suelo y que tiene funciones estructurales.
- Llantas de 8", normalmente más reforzadas que las de magnesio de la categoría C4 y con ejes de 17mm.
- Colocación del volante algo más horizontal de lo habitual ( estilo autobús )

- Suspensiones de corto recorrido o ausencia de las mismas.
- Carenados que envuelven las ruedas dejando al aire a los ocupantes.
- Dirección por cremallera pero con poco giro del volante.

A la hora de construirla, y dada nuestra falta de referencias, puede ser una opción acudir al
mercado de segunda mano ( muy activo en otoño-invierno: ver
enlaces ) o comprarla nueva, alquilarla por una temporada o comprar componentes como esta carrocería en el fabricante francés
MD Caises a Savon.

En resumen, se trata de una
vía dedesarrollo alternativa para nuestras Gx en las que, al igual que en C4, se emplean
llantas pequeñas de 8" en lugar de ruedas más grandes de coche o moto y se busca bajar decididamente el
centro de gravedad y reducir al mínimo el
área frontal para una mejor aerodinámica.
Además, una goitibera de esta clase permite ser
muy competitivo en Gx nacional y, porqué no, realizar alguna escapadita para correr en la
Copa de Europa en clase C6.
En Zonagravedad disponemos de los
planos detallados para la construcción de una
goitibera C6 que nos ha cedido uno de los mejores pilotos de Europa, aunque nos ha pedido no publicarlos directamente. Solicítanoslos en
info@zonagravedad.com