 A la hora de construir la carrocería de una carrilana, uno de los elementos que encierra mayor dificultad es la cúpula - ya sea integral o parcial.
Es sencillo comprar y plegar una lámina de policarbonato de 1mm de espesor en una dirección, manteniendo la forma mediante un marco ligero. Obtenemos un conjunto muy resistente, inastillable y con muy buena calidad óptica.
Sin embargo, el problema llega cuando queremos plegarla en dos direcciones para obtener una curvatura tridimensional ya que es imposible de obtener por procedimientos mecánicos.
El método industrial de fabricación se basa en el calentamiento de una placa y su conformado mediante un molde ( macho, hembra o macho + hembra ) con la ayuda de aire a presión o vacío. Sin embargo, el coste de fabricación de los moldes lo hace absolutamente prohibitibo para proyectos amateur. Manual técnico de termoconformado.
El otro método de fabricación empleado tradicionalmente es el soplado de forma libre. Básicamente se trata de construir un "horno" con madera, aluminio y láminas aislantes al que se incorpora elementos calefactores ( eléctricos o quemadores de gas ) y en cuya parte superior se coloca una plantilla con la forma de la base de la cúpula a la que se fija herméticamente la lámina de policarbonato.
Cuando la lámina alcanza la temperatura adecuada se inyecta aire para formar una "burbuja" que no contacta con nada y cuyas dimensiones se regulan mediante la presión de aire y la temperatura del horno. Es un método artesanal pero que ofrece formas muy suaves - con evidentes limitaciones - empleado con frecuencia en la fabricación de cúpulas para bicicletas reclinables, pequeños aviones, etc. Artículo sobre cúpulas sopladas.
|
| |
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
|
|