
Si tenemos intención de organizar una carrera, un
equipo, una exposición u otras actividades similares, es muy
recomendable que
constituyamos legalmente una Asocición, lo que nos
otorga una serie de
ventajas además de una mayor
imagen de seriedad a la
hora de presentar nuestros proyectos.
Dado
que los Deportes de Inercia todavía no están reconocidos como modalidad
deportiva por el Consejo Superior de Deportes, no es posible constituir
Clubes Deportivos, siendo la Asociación la figura más cercana.
Los
pasos para constituir una Asociación varían ligeramente según la
Comunidad Autónoma donde residamos pero, a grandes rasgos son los
siguientes:
- Busca en internet la página del Registro de Asociacones de tu Comunidad Autónoma. En ella podrás encontrar instrucciones completas, formularios y plantillas. Por ejemplo, en Euskadi.
- Redacta los Estatutos de la Asociación. Encontrarás plantillas en dicha web. En ellos se indica, entre otros, cuáles son los fines de la Asocicación y su modo de funcionamiento.
- Debes convocar una Asamblea Fundacional con, al menos, 3 personas en la que se declara la intención de fundar la Asociación ( es recomendable que el nombre de la misma sea "Asociación de Deportes de Inercia ...................... " y se nombran los 3 cargos imprescindibles:
- Presidente: Máximo representante de la Asocicaión.
- Secretario: Lleva las actas, libros, inscripciones en registros, etc.
- Tesorero: Lleva las cuentas.
- Opcionalmente pueden nombrarse Vicepresidente, Vocales, etc.
- Necesitarás comprar 3 libros ( en una papelería buena o en webs especializadas ):
- Socios: Registro de personas miembro de la Asociación. Ejemplo.
- Cuentas: Se anotan todos los ingresos y gastos. Ejemplo.
- Actas: Se imprimen las Actas de las reuniones ( al menos una Asamblea anual ). Ejemplo.
- Acude al Registro con el Acta fundacional, Estatutos, fotocopias de los DNI y los libros sin usar para que los legalicen ( los troquelan y sellan ). Te darán un número de Asociación y, si lo solicitas, un CIF provisional para poder emitir y recibir facturas inmediatamente.
- En Hacienda solicitas:
- CIF definitivo.
- Inscripción en el Impuesto de Actividades Económicas ( IAE ). Obligatorio aunque no hay que pagar nada.
- Según la Autonomía, solicitud de declaración de exención de IVA. Al ser una Asociación sin ánimo de lucro tus facturas llevan IVA al 0%, aunque tampoco puedes deducir el IVA soportado.
- No tienes que pagar Impuesto de Sociedades mientras factures menos de una determinada cantidad ( bastante elevada ) y los beneficios se reiviertan en los fines sociales de la Asociación.
- Abre una cuenta bancaria a nombre de la Asociación. Tendrás que llevar los estatutos, Acta donde se indique que se quiere abrir una cuenta y quién tendra acceso a ella y CIF.
- Podéis solicitar la incorporación en la FDI ( que es la Federación de Asociaciones de Deportes de Inercia ). Esto permite la participación en la misma y es un argumento para el reconocimiento de los Deportes de Inercia como modalidad deportiva.
Puede resultarte útil como guía la información sobre la Asociación de Deportes de Inercia Zonagravedad.
Es un proceso que requiere un tiempo pero no es especialemnte complejo. Otoño, invierno y primavera son épocas propicias para realizarlo.